Buscar este blog

domingo, 20 de octubre de 2019

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “EL REGRESO DE LA COVADONGA”



El día sábado 26 de octubre del 2019 a las 7 y 30 de la noche se presentó la novela titulada: “EL REGRESO DE LA COVADONGA” bajo el sello de la empresa Editorial San Marcos, cuyo autor es el escritor peruano, el Psicólogo Juan Carlos Gamarra Salazar. Dicha presentación se realizó en el Castillo de Chancay ubicado en el distrito de Chancay, provincia de Huaral a 78 kilómetros al norte de Lima. Este magno evento contó con la asistencia de diferentes invitados de la ciudad de Camaná, Arequipa, Lima y  de la provincia de Huaral. El señor Juan Barreto Boggio, propietario del Castillo de Chancay, fue el encargado de dar la bienvenida a los invitados, El promotor y gestor del proyecto de reconstrucción de la goleta “Virgen de la Covadonga” Raúl Ypanaqué Aparcana, hizo uso de la palabra dando referencias del avance del proyecto; así mismo el destacado escritor Percy Prado Salazar le tocó realizar el comentario y análisis de la novela; además se presentó la canción promocional de la novela interpretada por la cantante chancayana Fiorella La Cruz y se exhibió un avance del cortometraje del “Regreso de la Covadonga” producida por “Comunicart World media production”, dirigido por los cineastas Enrique Reyes Mestas y David Gutierrez Olivares. Este trabajo de investigación, no solo está orientado a la difusión de este hecho emblemático de la guerra Perú - Chile como fue el hundimiento de la Goleta Chilena “Virgen de la Covadonga” frente a las costas de Chancay, sino también a la difusión de los principales lugares turísticos de la zona.

martes, 18 de septiembre de 2012

Presentación del libro "El hombre más longevo del mundo"




El día domingo 30 de setiembre a horas 11.am. en el auditorio de la biblioteca regional “Mario Vargas Llosa” de la IV Feria Internacional del libro “FIL 2012” fue presentado el libro “El hombre más longevo del mundo” del psicólogo y escritor Juan Carlos Gamarra  Salazar

Presentaron el libro:

Licenciada Julia Barreda Bustinza Directora Regional de Cultura

Licenciada Nardi Rosado Lazo Docente de la Escuela profesional de literatura de la Universidad Nacional de San Agustin

Licenciado Mario Arce Espinoza Director de la biblioteca regional “Mario Vargas Llosa”

jueves, 31 de mayo de 2012

EL HOMBRE MÁS LONGEVO DEL MUNDO: UN PERUANO





Me encontraba en Camaná casi alrededor de seis meses, había retornado a mi tierra imbuido de ese espíritu mistico de investigar y conocer su glorioso pasado, en ese propósito concocí algunos amigos que tenían similares intereses al mio, organizamos sendas expediciones a diversos lugares de Camaná y me fui intereseando especialmente por un texto que confieso fue definitivamente influyente en mi vida, me refiero a la Monografía de Camaná del Dr. José María Morante, camanejo investigador que logró recopilar las más certeras historias desde la fundación de española de Camaná en 1539 hasta el año 1964 detallando muchos datos  de vital importancia para quienes estábamos verdaderamente involucrados en esta tarea.

Corrian los primeros días de marzo del año 2004 y como era costumbre recibí en mi domicilio la visita de dos conocidos amigos mios Daniel y Percy, con quienes empezamos a debatir temas vinculantes a la provincia. La noche anterior habia llegado prácticamente a leer la pagina 345 de la Monografía en mención en la que aparecia publicada la entrevista de Santos Pastor otorgada al diario El Comercio el 5 de junio de 1934, estaba haciendo un apunte de tal circunstancia a los citados visitantes, quienes me reafirmaban la importancia de su longevidad, fue después de un debate de más de dos horas cuando creció en mi el interés de la significacíon de esta edad en el contexto mundial, y para dilucidar la inquietud le solicité a mi hermano Mario que me proporcionase el cuadro de records mundiales de longevidad. Él, conductor de un programa cultural por más de diez años, guardaba siempre en sus archivos datos registros y artículos periodísticos de diversa naturaleza, la verdad es que después de algunos minutos nos proporcionó un cuadro estadístico del año 1981 en el que figuraba el japonés Shigeshiyo Izumi como el hombre más longevo del mundo con la edad de 111 años. Se le apreciaba en una fotografía acompañado de su sobrina, saludable y bebiendo un mate de arroz. El momento en el que pudimos todos apreciar el cuadro estadístico, una gran inquietud asaltó entre los presentes, pues la pregunta lógica se desprendía por si sola.

_ ¿Si Izumi tiene 111 años y es considerado el hombre más longevo del mundo, Santos Pastor que ha vivido 124 o más, ¿Cómo debería ser llamado?

Inmediatamente una euforia interna se movilizó en nuestros organismos en forma de actividad inmediata, tal es asi que Percy se dirigió a Internet en busca de datos actualizados en referencia a la comparación que deseábamos hacer; en efecto, nos trajo como referencia el dato de la japonesa kamato Hongo que registraba una edad de 118 años y la confirmación de que Shigeshiyo Izumi había fallecido a la edad de 120 años y 167 días. Las cosas tenían a partir de ese momento una base de argumentación concreta para nuestros objetivos, asi es que decidimos ir sobre la primera pista, detectar su partida de defunción en los archivos del registro civil de la Municipalidad Provincial de Camaná y asi fue un que 16 de marzo del año 2004 tuvimos entre manos la partida de defunción que cifraba el dia de su muerte como el 20 de diciembre de 1936 y que nos daba una edad de vida exactamente de 126 años con 43 días lo cual superaba largamente el registro del japonés Izumi.

Con éste dato referencial y revelador, Daniel emprendió la tarea mucho más difícil aun: dar con su Partida de Bautismo. Lo noté obsesionado, no daría tregua al tiempo y al día siguiente muy de mañanita fue en busca del padre Francisco Pinel para comunicarle el acontecimiento y solicitarle le brinde las facilidades correspondientes para la ubicación en el archivo parroquial de la Partida de Santos. Los libros de registro de 1810 se encontraban encarpetados en almacenes de la Prelatura que requieren más que paciencia y delicadeza para dar con el registro que uno busca, es más, éste tipo de búsquedas también resultaba inusual, no es frecuente que alguien solicite detectar en qué día fue bautizado un naciente de aquella época, sin embargo, Daniel, embebido de aquella emotividad, con férrea voluntad, estuvo escudriñando casi toda aquella mañana de mes de marzo en el Archivo Parroquial de Camaná.


En horas de la noche alguien con apremio tocaba la puerta de mi casa y al abrirle vi el rostro iluminado de Daniel, quien traía entre manos la Partida de Bautismo de Santos Pastor. A partir de ese momento sabíamos que jurídicamente hablando ya podíamos atrevernos a lanzar éste extraordinario descubrimiento a los cuatro vientos. Se nos ocurrió buscar la forma de hacer público éste hecho y acudimos a pedir ayuda del entonces presidente del Comité de Promoción y Desarrollo Turístico de Camaná, el Sr. Sergio Dávila Vizcarra, el nos proporcionó la ayuda necesaria para complementar la investigación y fuimos en búsqueda de aquellos longevos sobrevivientes que habían conocido a don Santos Pastor, para recoger el testimonio referencial.

Así nos desplazamos hacia la localidad de Vítor, a la hacienda Cuján para entrevistarnos con el Sr. Humberto Quiroz Pantigoso, de 101 años de edad, quien compartió con nosotros las circunstancias cómo conoció a Santos Pastor y algunas de sus principales características, luego entrevistamos a otros más como es el caso de don Luis Machado de 92, de la Sra. Carmen Rosa Llerena y de su descendiente don Augusto Pastor.


Contando con éste importante material viajé a la ciudad de Lima y allí recibí el respaldo del Decano de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martin de Porres de Lima, Dr. Johan Leuridans Huys, quien me proporcionó las facilidades correspondientes para que sea el centro especializado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación la encargada de elaborar el video alusivo al hombre más longevo del mundo.

 Este video y la investigación general fue presentada oficialmente el 22 de enero del 2005 en el “I Festival Internacional del Arroz” realizado en el balneario de La Punta, en Camaná, logrando concertar previamente una entrevista con Panamericana Televisión y con Televisa de México, cadenas televisivas que en su momento transmitieron la noticia. Fue en este camino complementario de búsqueda de datos que me encontré con las fotografías del naufragio del Tucapel, investigación que me tomó algunos años y de la cual derivó mi último libro intitulado “El naufragio del Tucapel”, investigación que por cierto puso una franja de espera a Santos Pastor en la profundización de datos y en la publicación de su verdadera historia, sin embargo hoy, a un poco más doscientos años de su nacimiento y 85 años de su fallecimiento vemos por fin concretado en este texto la aproximación de los principales hechos de la vida de este peculiar personaje, que nos deja una lección de entereza en una vida modelo para que podamos valorar realmente el verdadero sentido de la existencia humana en este planeta.

También es preciso señalar el importante aporte del dr milton Zevallos Vergara, nieto de don Jesús Vergara Moris, quien descubre la fotografía de  Santos Pastor tomada por su abuelo en su propio estudio, la imagen era el recurso indispensable para consolidar esta investigación y gracias al tino y perspicacia de este diligente fotógrafo asentado en nuestra provincia asi como al afán cognoscitivo de su nieto, pudimos coronar nuestras espctativas para pasar de la descripción realizada por quienes lo conocieran, a la constatación al poder observarlo directamente y saber como realmente fue. Es válido decir entonces que, quienes iniciamos y continuamos esta búsqueda, aun consideramos que se logre la inscripción definitiva en el record Guinness pues el Perú un país megadiverso que sostiene en su suelo tantos prodigios y maravillas que entre ellas debería también eglogarse como el país que mantuvo en su suelo al hombre más longevo del mundo por más de una centuria.





martes, 1 de mayo de 2012

PILLISTAY: EN BUSCA DE LA CIUDAD PERDIDA






Debido a  nuestro interés por los aspectos culturales de nuestra tierra decidimos ir a Pillistay a reconocer la zona que guarda incognitas y misterios muchos de los cuales ya han sido resueltos. En el valle de Camaná, existen varios sitios arqueológicos compuestos de complejos de muros de piedra y bases de muros que definen patios amplios cuadrados, todos aproximadamente alineados, con subdivisiones internas, depósitos cuadrados, y banquetas al pie de ciertos muros. Por lo menos tres de estos sitios, Pillistay, Cerro Soto, y Pampata, tienen unos patios con conjuntos de ocho columnas de mampostería en el -centro del patio, en forma de dos filas paralelas de cuatro columnas. En ciertos patios de estos sitios, además, hay columnas menores a lo largo de las banquetas, formando galerías o series de espacios probablemente techados y abiertos hacia el patio. Este patrón arquitectónico no corresponde bien a ninguna cultura conocida de los Andes, y específicamente no parece Incaica. Sin embargo, se encuentra tiestos de cerámica Inca en la superficie de todos los tres sitios, y en los cementerios cercanos.

                                          
En un proyecto binacional, encabezado por el Lic. Henry Tantaleán (Director, Peruano, Universidad Autónoma de Barcelona) y el Dr. Bruce Owen (Colaborador, EE.UU., Sonoma State University), con fondos proporcionados por la Fundación Nacional de Ciencias de los EE.UU autorizado por el Instituto Nacional de Cultura, bajo Resolución Directoral Nacional 744/INC del 18 de Mayo, 2006,  coordinada a través del Instituto Nacional de Cultura, sede Arequipa se llevó a cabo la exploración con el equipo que  incluyó dos expertos en levantamiento arqueológico, los Drs. William Poe y Susan Hayes, de Sonoma State University; un arqueólogo técnico Peruano (Raúl Rosas); tres estudiantes de Sonoma State University (Kim Grisham, Courtney Jones, y Mike McQuillen) y uno de Chicago (Brad Martín); una voluntaria del Instituto Cotsen de Arqueología de la Universidad de California, Los Angeles (Marillyn Holmes); y dos colaboradores de San Gregorio (Richard Chire y Juan Carlos Yen).

                             


Trabajo de Campo: El trabajo de campo consistió de dos partes principales. Primero, el equipo de levantamiento documentó y analizó la arquitectura, preparando planos computarizados precisos de los tres sitios con equipos.GPS de alta precisión y un telémetro láser. Ellos fueron ayudados por imágenes fotográficas compuestas de múltiples fotos tomadas con una cámara digital elevada por una cometa. Estas vistas aéreas detalladas fueron tomadas en 2005 por Tantaleán y Owen en preparación para el proyecto. Se tomó más fotos con cometa éste año para completar partes que faltaron.

La segunda parte del proyecto intenta definir las fechas de construcción y usos de los sitios, las culturas presentes, y las actividades que se llevó a cabo en los sitios, a través de excavaciones en cinco a nueve áreas pequeñas de 1.5 x 1.5 metros (sondeos) en diferentes partes de el área edificada de cada sitio. El proyecto no investigó los cementerios alrededor de la arquitectura, sino solamente el área con muros y terrazas. Se excavó estas áreas cuidadosamente por capas naturales y culturales, trabajando con badilejos y brochas. Todo el suelo se pasó por zarandas de 5 mm, recolectando y rotulando toda la materia botánica, fragmentos de huesos, conchas, y otra basura hasta excremento de llamas y cuyes, a fin de inferir como se usó el espacio excavado, recoger tiestos de cerámica que sugieren la cultura o etnia de la gente que usaron los sitios, y recoger materiales para fechados radiocarbónicos.
El trabajo de campo se llevó a cabo desde el 5 de Junio hasta el 29 de Julio, con un total de 15 días en, Pillistay para excavar 8 sondeos, 19 días en Pampata para 9 sondeos, y 14 días en Soto para 5 sondeos.

                           

Resultados Preliminares:

Fechas de construcción y uso: Según la evidencia encontrada en las excavaciones, parece que Pillistay y Soto eran ocupados todavía en el año 1600 D.C., cuando cayó una nube de ceniza volcánica de la erupción del volcán Huaynaputina, bien documentado históricamente. Los sitios quedaron destruidos y abandonados a partir de 1600 hasta el presente. Es posible, pero no seguro, que Pampata ya era parcialmente abandonado cuando cayó la ceniza. Dado que la ciudad Española de Camaná se fundó en 1539, habría que tratar estas ocupaciones como ejemplos de la sociedad colonial temprana, que hubiera sido una mezcla de la cultura indígena a Camaná, influencia Inca, y el impacto Español. Aunque hay indicios claros de que gente vivía en los sitios antes de la nivelación de algunas de las terrazas y la constricción de ciertos muros, la cantidad y profundidad de basura no sugiera que los sitios tienen una historia larga de uso humano. Esperamos los resultados de las pruebas de carbono 14, pero los sitios probablemente no existían en ninguna forma más que unos cuantos siglos antes de 1600, si no menos.

Identidad de los habitantes: No se encontró ni un artefacto identificable como Wari. Por lo general, tiestos eran escasos en las excavaciones. Sin embargo, hay tiestos de estilos locales no bien estudiados todavía. Estos, Junto con el estilo único de arquitectura, sugieren que los sitios fueron construidos por gente local, sea un poco antes de la llegada del imperio Inca, durante su auge, u aún justo al comienzo de la época colonial. El estilo único de arquitectura sugiere que la gente de Camaná por las primeras décadas de la colonia, si no antes, era distinto a gente de otras regiones en por lo menos ciertos aspectos.

Funciones de los patios: Los planos de los sitios, así como la variación en detalles de construcción y acabado, sugieren que, a pesar de su impresión inicial de formalidad y

regularidad, los sitios no fueron planificados ni especialmente organizados. Están compuestos de patios independientes, que probablemente eran construidos uno por uno, por diferentes grupos de gente. Generalmente se aproximan a un modelo típico, pero no son idénticos. Probablemente están alineadas simplemente para llenar los espacios alrededor de los patios anteriores, no para cumplir con un plan maestro.

La basura encontrada sugiere que los patios eran residencias de agricultores, probablemente una familia extendida en cada patio. Maíz era una cosecha común, con cantidades menores de frijoles, yuca, algodón, y otras plantas. Muchas familias tenían animales. Varios de los patios con columnas y otros rasgos que parecen formales eran ocupados por llamas u alpacas suficientemente frecuentemente a desarrollar una capa de guano polvorizado y en trozos, como se encuentra en un corral. En por lo menos un caso, un complejo de columnas centrales fue construido encima de esta capa de guano, es decir, en un patio que sirvió antes o también de corral. En Pampata, el sitio mejor preservado y visible, aproximadamente 30% de los patios tienen batanes o manos de moler visible en la superficie. Se supone que muchos más de estos instrumentos están por debajo. Esta cantidad de equipo para moler sugiere que gente vivía y preparía su comida diaria en los patios. Posiblemente durmieron en los espacios encima de las banquetas. En el centro de por lo menos ciertos patios, había grandes fogones; probablemente proporcionando luz y calor a varios de los espacios en las banquetas a la vez.

Las banquetas, columnas, paredes, y ciertos pisos, eran enlucidos con barro, dándoles un buen acabado. Algunos de los muros y columnas de piedra probablemente eran más alto que una persona, apoyando un techo directamente. En otros casos, los muros eran de achones o caña entre postes, aparentemente parecidos a las casas rústicas de Camaná actual, generalmente con uno o dos filas de piedras en la base. Es probable que estos sitios, cuando fueron ocupados, no parecieron muy diferentes de los pueblos actuales del valle, aunque con más construcción en piedra enlucida. Estos sitios podrían representar una fase inicial de la cultura actual de Camaná.









domingo, 22 de abril de 2012

EL TUCAPEL VUELVE A LOS MARES



El Tucapel, nave de bandera chilena construida en los astilleros J & Reid de Gran Bretaña el año de 1900 fue incorporada a la flota de la Compañía Sudamericana de Vapores como una de las más modernas para la época. El Tucapel fue a su vez el medio de transporte que en su ruta de Guayaquil a Valparaíso zozobró frente a las costas de la provincia de Camaná, en Arequipa Perú, un 4 de setiembre de 1911, en un suceso que dejó como legado un ejemplo de solidaridad y sacrificio entre pasajeros, tripulantes y pobladores del sector del naufragio, quienes entregaron sus vidas en pro de la causa solidaria.

Hoy que han pasado más de 100 años de la tragedia marítima ennoblecedora para los países de Perú y Chile, la Compañía Sudamericana de Vapores con buen tino ha decidido denominar con en el nombre de Tucapel a su nueva embarcación recientemente incorporada a su flota y mantener de esta manera vigente sobre los mares este emblemático nombre sinónimo de solidaridad y unidad bi nacional. En este caso el nuevo Tucapel fue construido en el astillero Samsung Heavy Industries del puerto de Busan (isla de Geoje), en Corea del Sur. Tucapel tiene 300 metros de largo (eslora), 46 de ancho (manga) y una capacidad de 8.000 TEU, los más grandes que posee CSAV equipados con tecnología de última generación diseñada para operar con mayor eficiencia y reducir el impacto en el medio ambiente.

Aunque sabemos que La compra de Tucapel se enmarca en el plan de adquisición de buques de la empresa y las denominaciones de los ya adquiridos se refieren a los principales ríos de Chile como el Teno, Tubul, Témpanos y Torrente, en el Perú y especialmente en Camaná el registro de este nombre nuevamente sobre los mares tiene especial connotación por el legado en la historia. Recordemos que El Tucapel tiene un museo temático en el anexo de Chule, distrito de Mariscál Cáceres en honor a los héroes civiles de esta inolvidable gesta heroica, asimismo existe en pleno centro de la ciudad un hotel con el nombre “La posada del Tucapel”, en memoria a dicho acontecimiento, por lo tanto, El Tucapel es una leyenda que renace y que nos recuerda que en el mundo la solidaridad y el bien por el prójimo es un sentimiento que debe trascender banderas y países.

Fuente: Terra.com

domingo, 1 de abril de 2012

TUCAPEL: TITANIC CHILENO


Titanic, transatlántico británico de lujo que se hundió en su viaje inaugural desde Liverpool hasta la ciudad de Nueva York, lo que constituyó una de las peores catástrofes marítimas de la historia. El Titanic (46.000 toneladas de registro bruto), de la White Star Line, chocó contra un iceberg a 153 km hacia el sur de los Grand Banks de Terranova (Canadá), poco antes de la medianoche del 14 de abril de 1912. De las más de 2.220 personas que viajaban a bordo, murieron 1.513. Si bien es cierto esta historia ha quedado en el registro de generaciones en libros y películas, definitivamente el hundimiento del Titanic ha marcado un hito en la historia de la navegación mundial, por las características de la embarcación y porque el hombre se atrevió a desafiar a la naturaleza nominándolo como insumergible.


Es difícil hacer paralelos o comparaciones históricas cuando obviamente lindan extremas diferencias, sin embargo como referente de nuestras inquietudes hemos dado por denominar al vapor chileno de construcción británica “Tucapel” como el “Titanic chileno” por las similitudes en cuanto al tipo de embarcación, si bien es cierto mucho más pequeña 114mts de eslora y 14 de manga, pero con las características de un vapor que llevaba pasajeros y con cada uno de ellos una historia diferente. El Titanic se hunde en mar abierto y aproximadamente desaparece en tres horas, el Tucapel encalla a 400 metros de orilla y desaparece en tres días. En el Titanic la única forma de salvamento se hizo a través de los botes de la embarcación, en el Tucapel se hicieron intentos de salvamento de tierra lo cual permitió que la población del sector(Camaná) se involucre en las tareas del rescate. En cuanto a la ficción la película dirigida por James Cameron, por su parte, nos brinda como principal argumento una historia de amor protagonizada por Leonardo Dicaprio y Kate Winslet en la que un joven de condición económica precaria se enamora de una dama de alta alcurnia. En la versión de la novela el Naufragio del Tucapel(Ed. San Marcos, 2009)en el capítulo “Un puerto de amor” se describe la historia de dos jóvenes de diferentes estratos sociales que logran enamorarse una vez negado el amor por sus padres y la sociedad deciden embarcarse en el barco Tucapel para sostener su amor en otros lares distantes a la capital limeña. Ambos naufragios contituyeron tragedias humanas que nos dejaron una lección de solidaridad por el prójimo.

.




lunes, 5 de marzo de 2012

"INKANI 2012"

                                                               



El año 2009 surge la idea de organizar una actividad que recree la llegada de Inca Roca a Camaná, de acuerdo a lo narrado por Garcilazo de la Vega en su obra "Comentarios reales" en la que describe la manera como el hijo de Capac Yupanqui llega a Camaná. Así fue que la unión de tres asociaciones civiles dio origen a esta primera representación. La Asociación Civil Aporte Perú, la Asociación cultural 24 de junio de la Deheza y el Centro de Arte y Cultura Camaná hicieron posible que en el balneario de la Deheza se lleve a cabo con éxito este importante acto histórico denominado: "Raymi Cocha" o fiesta del agua. Luego de tres años de ejecutarse esta actividad, los propulsores se reunieron para tomar la determinación de convertir este evento en una celebracion ampliada que comprenda la participación de otros distritos de la provincia de Camaná. Con el asesoramiento del Antropólogo Federico Bernal y el Comunicador Social David Gutierrez, se eligió el nombre "Inkani" para la edición presente teniendo en consideración que la escencia de la representación es el encuentro del Inca con el mar. Así la plalabra por todos conocida "Inka" que significa jefe supremo o jerarca absoluto y "ni" que en lengua moche significa mar se pudo construir la palabra Inkani.

                                                      


 De acuerdo a lo señalado por Garcilazo de la Vega, el Inca partió del Cuzco siguiendo su ruta hacia Abancay, Ayacucho, Nasca Caravelí, Camaná, es decir que el Inca ingresó a Camaná por Ocoña, Pucchún, Huacapuy, Calipuy, La Deheza. Permaneció en Camaná una semana y luego se retiró siguiendo el camino a Quilca, a Tambo y luego retornó la Cuzco.  La proyección del "Inkani" es que este evento cultural integre las siguientes actividades:

 - "Raymi cocha" la fiesta del agua, distrito de Mariscal Cáceres.
 - Fundacion incaica de Camaná (Huacapuy) distrito José María Quimper.
 - "Apus Raymi" distrito Nicolás de Piérola.
 - Encuentro del inca con el mar, balneario La Deheza.
 - La despedida del Inca, balneario La Punta,  distrito de Samuel Pastor.

Este año se ha desarrollado el "Raymi Cocha" en el balneario de "La Bomba" en el anexo de Pucchún el día 19 de febrero y el día 26 el encuentro del Inca con el mar en el anexo de la Deheza, guardando la expectativa para las próximas ediciones de contar con la participación de los demás distritos señalados.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

TRILOGÍA LITERARIA



Mi primer libro editado fue "Con Pelotas" motivación para el fútbol, presentado en el auditorio de la Municipalidad de San Borja el 30 de octubre del 2007, luego "Camaná Leyenda y realidad", presentado en Camanà el 7 de noviembre del mismo año. Finalmente mi primera novela"El naufragio del Tucapel", presentada el 31 de octubre del 2009 en Camanà y el 7 de setiembre del 2010 en el hemiciclo "Raùl Porras Barrenechea" del Congreso de la República.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Tucapel: Leyenda, historia, hoy realidad



                                  Historia de un descubrimiento hecho realidad


De niño había escuchado hablar acerca del Tucapel, esa famosa historia del barco misterioso que se veia por el sector de Chule cuando la marea descendía, los pobladores de la zona atribuían como motivos de la tragedia al exceso del licor de los tripulantes y a la discusión que el capitán y el timonel tuvieron a causa de una hermosa mujer por la cual descuidaron el rumbo y se precipitaron a la orilla. Leyenda concluida y punto final, mi vida iba por otro rumbo, distante de los mares barcos y aventuras marinas; empero el destino es asi, uno nunca sabe en que puerto ha de anclar, o en que pista ha de aterrizar, la vida puede ser a veces paradójica e inconmensurable.


Es asi, que en ese espíritu absoluto de la curiosidad y la investigación, fui en búsqueda de información de lo que podía haber de cierto en esa recordada historia. El día lo recuerdo con exactitud: 5 de junio del 2005 aquel dia mi vida dio un giro de 1,260 grados, sin ni siquiera advertirlo, habia dado con las fotografias del naufragio del barco aquel, sumido en el tiempo como toda una leyenda. En realidad no se que me pasó, es algo que hasta el momento no logro explicar, al parecer la fuerza contenida de las almas ignoradas por casi una centuria tocaron todas al unísono una gran melodía en lo más profundo de mi pecho “obligándome” a detener mi existencia en esta fabulosa historia durante más de cinco años.

                                          
Primera página que pude apreciar del Tucapel, publicada por la revista Variedades el año de 1911.

A partir de aquel momento reuní informacion complementaria, articulos periodísticos de la época y más. Aunque es de notar que la dedicación a un aspecto nada vinculante a mi especialidad causó sorpresa entre mis familiares, no obstante mis conviciones y perseverancia por el tema pudo conmoverlos a tal punto que me dieron su apoyo y contribuyeron con esta tarea que se prolongó en el tiempo plagada de multiples sacrificios y necesarias privaciones.
                                  
                                       Ventana de roble rescatada del vapor Tucapel.

Fue la editorial San Marcos la que permitió que todo aquello sea materializado en un texto, es asi que el 30 de octubre del año 2009 salió a la luz el texto de mi autoria “El naufragio del tucapel, el mismo que logré presentar en la provincia de Camaná 31 de octubre del mismo año. Contado con el apoyo del Congresista de la República dr Tomás Zamudio Briceño pude presentar el libro en Hemiciclo del Congreso de la república Raúl Porras Barrenechea. Estableciéndose alli el compromiso para recibir los 100 años de este mitico naufragio con todas las de la ley.
                                       
                                 Acompañado del congresista Tomás Zamudio.

                               
Afectuoso saludo del Agregado naval de la Embajada de Chile Juan Carlos Pons Jara, luego de la presentación de la novela "El naufragio del Tucapel" en el Congreso de la República.

El dia 19 de agosto del 2011 tuvimos una entrevista con la Ministra de Cultura, la Sra. Susana Baca generada por el Congresista Zamudio. En un acto sensible y enaltecedor la Ministra toma la decisión de viajar a Camaná a los actos conmemorativos del centenario del tucapel, entendiendo que se trata de un hecho de heroismo civil, en el que humildes pescadores entregaron sus vidas por salvar a los tripulantes de la nave.

                                    
               Llegada de la Ministra Susana Baca a la plaza de Armas de Camaná.

Aunque quedó poquísimo tiempo de por medio para cursar las invitaciones y para la óptima organización que el caso ameritaba, se hicieron todos los esfuerzos respectivos para recibir a la ministra de la mejor manera.

En la plaza de Armas de Camaná existia mucha expectativa entre pobladores y visitantes, hasta que la idea se hizo realidad y Susana Baca acompañada del congresista Zamudio hizo su ingreso triunfal a la Plaza matriz de la ciudad, allí participó del izamiento del pabellón nacional y la bandera de la provincia, luego pudo apreciar el desfile destinado a rendir homenaje a los héroes del Tucapel.

                                    
                                     Desfile civico en honor a los héroes del Tucapel.

 Enseguida la comitiva oficial se desplazó hacia el sector del anexo de Chule donde se inauguró el museo temático "Centenario del tucapel", para desplazarse luego hacia el sector del naufragio, en la zona del Chiflón donde se llevó a cabo la ceremonia central.


                                     

                                    

                                    

                                        
                         Conmoción y expectativa en los actos de conmemoración
                                 del centenario del naufragio del Tucapel
                                      en el sector de Chule, Chiflón.

 Lo cierto es que el tucapel era un barco misterioso el 2005, nadie sabía m{as del barco que la descripción del empinado mástil que se veía cuando descendia la marea o la historia legendaria y descabellada del enamoramiento del capitán y la discución con el timonel como causa del naufragio. Pero a partir de aquel célebre día se revelaron fotografias, noticias, reportes periodísticos, telegramas, etc. se pudo reconstruir la verdadera historia y ser apreciada por el pueblo de Camaná. Han pasado poco más de seis años y siento que ha valido la pena arriesgar poco más que un lustro de existencia por reivindicar del fatidico recuerdo a quienes fueron los verdaderos héroes y protagonistas de la historia.

                                   
Acompañado de un oficial de la Marina de Guerra del Perú y del Sociólogo Cesar Távara Guerra.































jueves, 10 de febrero de 2011

Naufragio más dramático de la historia: Tucapel Imposible prestarle auxilio


Dramático titular: Tucapel hundiéndose, Imposible prestarle auxilio

El barco de bandera chilena "Tucapel" tuvo la desdicha de naufragar en una zona complicadisima, justo delante de una gran rompiente, lo cual hizo que las operaciones de rescate fuesen dificultosas. De tierra se organizaron diversas expediciones con resultados fatídicos, allí se inmolaron cinco pescadores camanejos en esta jornada solidaria y profundamente humana.

 Por su parte la nave "Maipo" perteneciente a la Compañía Sudamericana de Vapores, retornó del puerto de Chala con el firme propósito de prestar ayuda, pero las corrientes arremolinadas y la rompientes hicieron infructuosos los intentos de rescate. Del puerto de  Quilca llegó Ezequiel Bedoya con dos pequeñas embarcaciones y de Mollendo el vapor nacional "Santa Rosa; ninguna de estas misiones tuvo éxito y asi la mayoria de los infaustos náufragos que quedaron atrapados en el buque fallecieron inexorablemente. Los diarios de la época como "El Callao" "La Prensa" y "El Comercio" relataban con expresivo clamor la imposibilidad del rescate, como esta nota aparecida en el diario "La Prensa" del cinco de setiembre de 1911.


More dramatic shipwreck in history

Tucapel Wreck: Unable to render assistance

Dramatic headline: Tucapel sinking impossible to provide aid

The Chilean-flagged ship "Tucapel" had the misfortune to be shipwrecked in a complicated area, in front of a large surf, which made rescue operations were difficult. Ground several expeditions were organized with fatal results, there are five fishermen blew camanejos in this day of solidarity and profoundly human.

For its part, the ship "Maipo"belonging to the South American Steamship Company, returned Chala port with the firm intention to assist, but the swirling currents and breakers were unsuccessful rescue attempts. Quilca port Ezequiel Bedoya arrived with two small boats and steam Mollendo national "Santa Rosa, none of these missions was successful and so most of the hapless castaways trapped on the ship inexorably died. The newspapers of the time as "El Callao" La Prensa "and"El Comercio "reported the inability to cry expressive of redemption, as this note appeared in the newspaper " La Prensa "in five of September 1911.


naufrage plus dramatiques de l'histoire
Tucapel Wreck: Impossible de prêter assistance

Titre dramatique: naufrage Tucapel impossible de fournir une aide
Le navire battant pavillon chilien "Tucapel" eu le malheur de faire naufrage dans un domaine complexe, en face d'un grand surf, qui fait des opérations de sauvetage ont été difficiles. Expéditions au sol ont été organisés avec une issue fatale, il ya cinq pêcheurs soufflait camanejos en cette journée de solidarité et profondément humain.

Pour sa part, le navire "Maipo" appartenant à la Société d'Amérique du Sud Steamship, retourné port Chala avec la ferme intention d'aider, mais les tourbillons et les disjoncteurs ont été les tentatives de sauvetage infructueuse. Quilca port Ezequiel Bedoya est arrivé avec deux petits bateaux à vapeur et Mollendo nationale "Santa Rosa, aucune de ces missions a été réussi et le plus afin de les naufragés malheureux piégés à bord du navire inexorablement morts. Les journaux de l'époque comme "El Callao" La Prensa "et" El Comercio "a rapporté l'incapacité de pleurer expressive de la rédemption, que cette note apparaît dans le journal " La Prensa "dans cinq de Septembre 1911.

dramatischer Schiffbruch in der Geschichte
Tucapel Wreck: Kann Hilfeleistung


Dramatische Schlagzeile: Tucapel Untergang unmöglich, Hilfe zu leisten

Die chilenische Flagge Schiff "Tucapel" hatte das Unglück, in einem komplizierten Gebiet Schiffbrüchigen werden, vor einem großen surfen, die Rettungsmaßnahmen gemacht waren schwierig. Ground mehrere Expeditionen mit fatalen Folgen wurden organisiert, gibt es fünf Fischer blies camanejos an diesem Tag der Solidarität und zutiefst menschlich.

Für seinen Teil, das Schiff "Maipo" gehört zu den südamerikanischen Steamship Company, kehrte Chala Port mit der festen Absicht zu helfen, aber die Konvektionsströme und Leistungsschalter, waren erfolglos Rettungsversuche. Quilca Port Ezequiel Bedoya kam mit zwei kleinen Booten und Dampf Mollendo nationalen "Santa Rosa, keiner dieser Missionen war erfolgreich und so die meisten der unglücklichen Schiffbrüchigen auf dem Schiff gefangen unerbittlich gestorben. Die Zeitungen der Zeit als "El Callao" La Prensa "und" El Comercio "berichtet die Unfähigkeit zu weinen expressive der Erlösung, wie diese Note erschien in der Zeitung " La Prensa "in fünf von September 1911.


歴史の中で劇的な難破船

劇的な見出し:Tucapelシンク援助を提供することは不可能

チリ籍船は"Tucapel"が救助活動を行った大規模なサーフィンの前に困難であった、複雑な領域に漂着する不幸があった。地面を数隊は致命的な結果で開催された、五漁師がある連帯のこの日に深く人間のcamanejosを吹いた。
その一部については、船は"マイポ川"南アメリカ汽船会社に属しているものの、支援するために強い意志とChalaポートを返される渦巻き電流とブレーカが失敗した救助しようとした。 QuilcaポートEzequiel Bedoyaが容赦なく死亡した。これらのミッションのどれもこれ船の上に閉じ込め哀れな漂流者の最も成功した二つの小さな船や蒸気モレンド国家"サンタローザと到着時間としての新聞"エルカヤオ"ラプレンサ"と"エルコメルシオは、1911年9月の5人にラプレンサ""このノートでは、新聞に掲載さとして、償還の表現泣くことができないことを報告した。"









Fundación Incaica de Camaná

                                                        

Inca Roca llega a Camaná

Cuento publlicado en el libro: "Camaná, Leyenda y Realidad" (Juan Carlos Gamarra) Aporte Perú Ediciones Camaná, Perú 2007.

                                                

Los changos o Uros, en base a sus artes para la pesca y a su posterior incursión en la agricultura, pudieron convertir al amplio y ubérrimo pueblo de Camata, en un valle hermoso y fecundo. La pujanza de sus hombres y la energía sutil de las mujeres, los que juntos hacían una población de casi 20 mil aborígenes, en sus faenas de pesca y caza integrábanse en el amplio litoral, junto a los valles de Ucunna, Atiquepay, Aticu, Acari Quellca y Tambo, en una amplia franja de progreso y desarrollo costero.

Su interacción constante con los pueblos andinos, dejaban entrever la innegable influencia de los Tiahuanacos y Collaguas, la misma que se podía apreciar en su cerámica, textilería y arquitectura. Raza noble que fué desarrollando bajo el influjo de sus tradiciones propias y naturales por centurias.

En el Cuzco ya se había instaurado el Imperio Incaico, tras muchos periodos de organización y gobierno, éste aún no alcanzaba el prodigioso valle de Camaná entre sus dominios. Así, después de haber ocupado el mandato cuatro soberanos incas, asume el poder en otoño de 1276 Cápac Yupanqui, hijo de Mama Tancaray Yacchi Chimpu Urma.

Luego de cinco años de haber asumido el poder encarga su hijo Inca Roca, a su hermano Auqui Titu y cuatro maestros del campo, que escogió entre sus ministros Camayoc, la conquista de Camata. El nuevo Inca había oído hablar entre los expedicionarios e indios que se internaban quebrada abajo, rumbo al mar, de las bondades espléndidas que mostraba éste gran valle.

Su intriga por conocer de aquellos extraños productos marinos y la resultante importancia estratégica que tendría para su Imperio la aproximación al mar, hizo que el Inca orientara inicialmente su interés hacia la costa.

La expedición partió hacia la costa los primeros días del mes de diciembre de 1281, fué iniciada bajando por Rucanas, recorriendo los valles desde Nazca hasta Arequipa sojuzgando las poblaciones y valles de Yauca, Accari, Uhina, Arahuire, Pitac, Aticu, Atiqquepay, Uccuna, hasta llegar al valle de Camata y luego al de Quellca y Chulli. La expedición encabezada por Inca Roca y Auqui Titu, hizo su ingreso a la ciudad de Camata, asentada en la zona de Huacapuy, el décimo sexto día del mes de Febrero del año de 1282.

Su ingreso fue escoltado por una centena de guerreros expedicionarios, los mismos que después de tan largas y agotadoras jornadas se vieron recompensados a la llegada de tan majestuoso valle. Los lugareños ya habían oído hablar de la existencia de un gran Imperio, sin embargo, ninguno de ellos esperaba preparado el arribo del grupo de encomendados del Inca.

Al ingresar por la zona de Pucchún, las tropas imperiales hicieron su última parada para tomar aliento en su final avance, las rústicas casas de los pueblerinos indicaban la llegada al centro del orbe de Camata.

Luego, al ingresar a la explanada, los lugareños se vieron sorprendidos por la vestimenta imperial y el uniforme alineamiento de los hombres que secundaban a los nobles visitantes, los pueblerinos salían de sus chozas y cabañas, los pescadores regresaban del mar, los balseros del río, todo el pueblo admirado al extremo, se reunió en el centro de Huacapuy a presenciar la llegada de tan ilustres visitantes.

Inca Roca, hijo del líder soberano, subiéndose a un lugar elevado junto a la explanada del valle se dirijió en voz alta a los indígenas:

“Eh aquí ante ustedes, el hijo del Inca, soberano del Tahuantisuyo, Cápac Yupanqui, quinto gobernante del Imperio del Sol, quien me ha encomendado la sujeción de éste pueblo, que a partir de hoy pertenecerá al Imperio y será gobernado bajo sus leyes y normas. Traigo aquí la estopa dorada que mi padre me ha entregado en señal de buena voluntad y deseo de que éste nuevo pueblo, brinde a sus descendientes el bienestar y la salud que todos ustedes merecen”.

Inca Roca, acompañado de Auqui Titu y de su séquito imperial dirigiéndose al centro de la explanada, hunde ligeramente la estopa sagrada sobre el arcilloso piso de Huacapuy. Habiendo ya observado desde lo más alto lo amplio y extenso del valle, pronuncia enfáticamente:
“Por la sangre imperial derramada y por la lealtad y nobleza de sus descendientes en éste grandioso valle, declaro integrado al imperio a tan noble pueblo con el nombre de CAMANA.”.De ésta manera, Inca Roca procede a la fundación de la cálida Camaná en los lares de Huacapuy, en las zonas proximales al río. Consumado éste solemne acto, el gran líder imperial recorre, acompañado de su séquito, el extenso valle costero. Primero se desplaza hacia el mar, descalzo y emocionado. Sobre la blanda arena respira la fresca brisa y recrea su adusta mirada en las aves migratorias y moratorias de tan singular escena.

Cangrejos rojos, de patas largas, camaroncillos de mar que asoman intermitentes sus antenas entre la bruma marina, señalan la dirección hacia la naciente del sol que yacía sereno, invadiendo con sus rayos dorados la palmedad e inmensidad del océano.

Inca Roca se enamora, la sangre atiborrada de sus pies se eleva solemne hasta su rostro, su expresión de embeleso adosa el simil sensitivo de su adolescencia, cuando vio por primera vez a su amada Sichi Amuytami.

Esta vez no es una mujer, pero su belleza es tal, que no puede hacer más que sucumbir ante tan voluptuosa hilaridad pictórica. El mar, ¡sí, el inmenso mar!, la brisa marina, el sol, las aves, los peces descollando sus deltas, la inmensidad ¡sí, la inmensidad perpetua del principio y del final!, ante sus ojos se perdía el origen y el epílogo de la playa, el principio y el fin del océano, el principio y el fin del valle sólo podían caber en el sistema métrico de una imaginación absoluta, profunda y visionaria.

Camaná era el nombre de su nueva novia, la que sin poder abrazar, sentía su abrazo presente, envolviéndolo cual magia celestial. Inca Roca pasó su infancia en el Cuzco, allí corrió detrás de las llamas, vicuñas y guanacos, conoció desde pequeño la majestuosidad del imperio, del verde valle de Vilcabamba, del río y de las montañas.

El viaje había durado alrededor de dos meses, luego de que su padre Cápac Yupanqui ordenara los primeros días de diciembre el sojuzgamiento de los pueblos de la costa desde Accari hasta Quellca . En Aticcu tuvo la oportunidad de apreciar el inmenso mar, pero ésta era la primera vez que pudo confrontarse pleno, absoluto, frente a frente y con el encanto de haber llegado a un lugar maravilloso.

En éste caso la costa le había prodigado un paisaje distinto que el de su amado Cuzco y cual niño que descubre el efecto encantador de un nuevo juguete, el hijo del Inca, sucumbió estupefacto ante la magnanimidad de tan preciada zona. Inca Roca permaneció una semana en Camaná. Antes de enrumbar a Quellca, conoció las lagunas de Tillmaca, los pantanales de Altamisay, los criaderos de Pampata, Characta y Sonay, los lares anchurosos de Pampa Sarriá, el paraje de Calipuy, las vertientes del Chiflón y Rimacsuma.

El Inca se bañó en el mar día tras día al amanecer, revitalizado y sereno, el agua fría le templaba los nervios, así el temperamento inquieto e inquisitivo del Inca se amenguaba lozano para organizar la sede de la costa más importante del reino Inca CAMANA, capital histórica del Contisuyo.

Naroc Ccama fué designado por el jefe imperial como gobernador responsable de la administración de Camata o Camana, descendiente directo de Huárac Quisquis y Suma Huantara, llevaba como emblema la sangre de su ancestro más connotado.

El recordado y entronizado Kusi Huamalloc, conductor supremo de la rebelión más importante de la historia primitiva del Perú y América, conocida por ellos como “La Rebelión de los Changos”.

Ccama no solamente era un hombre cuya destreza, fuerza y habilidad sobresalían nítidamente entre sus coterráneos, sino, lo que es mejor, su carácter alegre y efusivo lo convertían desde ya en un líder natural de su pueblo.

Inca Roca, bajo la asesoría de Naroc Ccama, decidió establecer la región de gobierno imperial en las huestes del Cerro Rimacpata (El Castillo), allí se diseñó un gran camino de entrada con enormes murallas acorazadas de piedra y granito. La ubicación privilegiada del cerro le permitiría ejercer un control y dominio preferencial de toda la zona.

Inca Roca inició su travesía, rumbo a Quellca, un 26 de Febrero del año 1282. Los pobladores aborígenes, después de haber compartido más de una semana con el mismísimo hijo del Inca, entendieron que sus hermanos mayores habían alcanzado un grado de organización y administración social del cual ya no podían estar ajenos.

En una gran caminata, pueblerinos, mayores, ancianos, mujeres y niños, acompañaban a su soberano hasta la salida de Camaná. Al llegar a un lugar donde el cerro se une con el mar, luego de atravesar por unos cerrillos cóncavos con especie de cuevas, Naroc Ccama, acompañado de todo su pueblo, despide al líder Inca:

“Que la gracia del sol, de la luna y de la tierra os acompañe en vuestro largo viaje. Los apus dichosos han acogido vuestra presencia en nuestra tierra y de seguro que permanecerá vuestra ley perenne en nuestro leal y glorioso pueblo”.

Inca Roca agita su mano, eleva su cetro y pletórico de sentida emoción, exclama:

- “Oh, gran pueblo de Camaná, noble y soberano, me marcho de aquí sintiéndome satisfecho de haber rescatado para el Imperio el valle más hermoso de la costa por mí conocido. Mi padre, el Inca Cápac Yupanqui, se sentirá orgulloso de que ésta ubérrima tierra forma ya parte del Tahuantisuyo”.

- “Me marcho –prosiguió el Inca – pero sobre éste suelo dejo mis huellas, en éste aire mis más dulces suspiros, en éste mar mi templanza y con vosotros mi corazón”.

El hijo del Inca y su séquito avanzan, el pueblo entero bate sus manos, no es un dios del cielo el que ha arribado y ha permanecido allí, no tiene ojos de fuego, es más bien como ellos, su misma cara, sus mismos rasgos, su misma voz, la diferencia son sus trajes, sus largos trajes de plumas, de forma multicolor, de tejido fino, de figuras meticulosamente bordadas. Ellos han visto al hijo del Inca y saben, a partir de hoy, que muchos hermanos como ellos viven próximos allí, bajo el gobierno de un Uro mayor, un Chango supremo o un Arawac absoluto. Naroc Ccama, gobernó veinte años, lo sucedió Urpi Watanay, luego Huiray Runa, Sami Uncur, Suni Antara, Rima Cuchuy y Saiti Quichuy.

martes, 8 de febrero de 2011

Tucapel:El barco de la vida

                                        Respondiéndole al destino

    

Hay situaciones en la vida que son dificiles de definir, a veces pienso que el destino no es simplemente una palabra común, sino mas bien una especie de sello que nos marca a cada quien segun su propia nomenclatura o propósito. Aún recuerdo con nitidez que me encontraba laborando como docente en la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa,  me desempeñaba como jefe de prácticas en el área educativa, enseñaba el curso de Psicologia del deporte y a su vez laboraba como Psicólogo del club Atlético Universidad. Transcurria el año del 2003, en mi vida todo iba bien, me sentía a gusto con mi especialidad  y muy cómodo en el desempeño de mis funciones; todo hacía prever que mi destino estaba señalado en la Universidad como docente hasta el término de mis días, con aspiración tal vez de ser en un futuro director de Escuela o por qué no, Rector de la Universidad. El otro camino, más cierto y más concreto, se ubicaba en mi especialidad: la psicología deportiva, en vista que por tener estudios de posgrado en la Universidad San Martin de Porres y en la habana, Cuba y ser uno de los pocos psicólogos deportivos del país con tal especialidad, lo más probable era continuar una imparable carrera en el área, a pesar de que en el Perú no se le binda mucha atención al deporte.

Lo cierto es que el destino me tenía deparada una inesperada sorpresa, en el mejor momento de mi carrera profesional algo sucedió, algo que aún no puedo explicar racionalmente del todo bien, pero se presentaron de pronto severos problemas en el desarrollo de mi profesión y aquella enorme luz que iluminaba mi camino señalado, de pronto se fue apagando, cerrándome definitivamente el paso. No sé como, pero se dieron las cosas así, fue inminente mi renuncia a la universidad y a toda mi actividad vinculante y de pronto aparecí en mi querida tierra de Camaná, abstraido en sus leyendas y en su exquisita belleza. Confieso que al estar allí, por primera vez me enamoré con fuerza, con detonante fuerza telurica, que solo puede generar el reconocer ser adscrito a una tierra tan bella y bendita como Camaná; si Camaná era el nombre de mi amor infantil, hoy mi novia vestida de azul y verde como la más deseada de todas las prendas del mundo. En Camaná empecé a escribir y fue asi, en medio de esta recordada inquietud retoñal. que apareció frente a mi, como surgido desde las más profundas sombras de lo inescrutable, este misterioso barco cuyo nombre ha invadido hoy más que mil espacios en mi vida: El Tucapel.

Hasta hoy y durante estos ultimos cinco años las imágenes, sucesos y hechos de heroismo han rondado por mi mente y siguen firmes en mi voluntad, porque creo que mucha gente murió en honor y en gloria, y aquellos merecen ser reconocidos. Supongo que "ellos" desde donde estén quisieran que se sepa lo que realmente sucedió y no tuvieron mejor idea que "comisionarme a mi" esta tarea, razón por la cual les agradezco tal honor, aunque les debo confesar también que no ha sido nada facil. Es probable que las respuestas que aún estoy buscando las encuentre cuando también me toque partir y haya alguien en "el otro lado", alguien que me diga por qué mi vida giró de tal manera para navegar durante tanto tiempo en un barco que aún naufragado sigue presente en el mar de mis dias.

lunes, 7 de febrero de 2011

Ciclo de Amor

                                                Amor en Bicicleta



 
En dos ruedas, gira mi amor
En un suspiro estoy en el sol.
Es el destino de mi ilusión,
al final de la ruta: tu corazón.

Subes la cuesta junto a mi,
bajas la loma al sonreír;
en el camino eres así,
única y linda cual frenesí.

El valle, las flores, loca pasión.
Catalina enfilada de ansiedad,
fuerza que cobra mi voluntad;
llego hasta el cielo, toco tu faz.

Freno el despeño, no hay soledad
tú estas conmigo, te quiero así
en cada jirón la velocidad;
es justa pasión, poder, libertad.

domingo, 6 de febrero de 2011

Camaná: centenario del naufragio del Tucapel

                                 Centenario del Naufragio del  vapor chileno"Tucapel"

                                

La apacible provincia de Camaná fue sacudida el 4 de setiembre del año 1911 con hecho sin precedentes: El naufragio del vapor chileno "Tucapel que ocurrió a 800 metros en direcciónn sur este del "chiflón" o "boca del río" natural desenbocadura del rio Camaná, en el sector de "pucchuncillo", en la demarcación del anexo de Chule, del actual distrito de Mariscál Cáceres de la provincia de Camaná. El encallamiento se produjo a las 4 a. m. a causa de la excesiva neblina reinante en la zona; el vapor se acercó demasiado a la costa y naufragó a 400 metros de distancia de la playa pedregosa. Humildes pescadores fueron los primeros en prestar auxilios a los infaustos náufragos, quienes lucharon inconmensurablemente por salvaguardar sus vidas.


Relación de pasajeros y tripulantes que llevaba "El Tucapel"

LA LISTA COMPLETA DE PASAJEROS QUE LLEVABA EL “TUCAPEL



 
En Cámara:

Para Tambo de Mora: Maria Ramírez y sirvienta, Elisa M. Vda. De Oneto, Humberto Piaggio, Emeterio Pérez, Luis Tapia, Ventura Morales, Santiago Ore, señora Richardson y sobrino, D. Matheus, F. Amilcar de los Ríos, Francisco León, Solari, señora y 5 niños, Constanza Lazo, Josefa Vda. De Flores, Ricardo Zujo, Julio Maldonado y señora.

Para Pisco: Juan Morca y señora, Faustino Mendiola, Alejandro J. Figari, Nicolás Roncagliolo, N. Lineli.
Para Mollendo: J.L. Langforde.
Para Valparaíso: Williel Thompson, Pierre Dasithee y Pierre Vital, A. López Wilson.

En Cubierta:

Ortega Jesús Vásquez, R. Fernández, María Salvatierra, J. Casas, L. M. Zamudio, Roberto Castillo y hermana, J. Valencia, C. Aubela, E. Espinoza y J. Fajardo, L. Jiménez, Francisco Santa Ana, G. Molinares y F. Velásquez, Juana Rosa Ctaz, Martina Carvajal, Luisa V. De Paches e hijo, Brígida Muñoz, Juana Rojas, Rosa Palma, Fortunato Alvarez, Felicita Mesías, Erasmo Román, Enriqueta Luque, José López, Néstor Barbasan, Eulogia Lutista, Isidora Muñante, Placido Morales, Julio Salas, Balbina Agliuz, Juan Granda, Juan Delaude, Andrés Evangelista, Mercedes Guzmán, Ambrosio Paclias.

En Tránsito:

A. de la Cruz y oficial, J.M. Carrizo y oficial, R. Hernández y oficial, A. Castro y Carlos González, A. De la Guarda, Salvador Salgado.

El rol de la tripulación, era el siguiente a la salida del Vapor:

Capitán M. Collins; pilotos, Arturo Papalli; Pablo Lizarraga, Carlos Barrientos, Manuel Agüero; contador Luis Bernales; sobrecargos, José Marques, Julio Sifuentes, Arturo Sánchez; Médico Augusto Maradiegue, (peruano); ingenieros Mateo Bames, James, Wistudale, Jhon Anderson, Duncan, Livington, contramaestre Ricardo Muñoz, Carpintero Rodolfo Bello, equipaje Federico Cárcamo; lamparero Oscaipo Recavarren; timoneles: Juan Herrera, Guillermo Tagle, Juan Cárcamo, Pedro Guevara (peruano); Marineros: Carlos Escobar (peruano); Rosendo Alarcón, Nicanor Vargas, Luis Gomes, Andalegio Salas, Manuel Gallegos, Albino Ojeda, Félix Rojas, Riza Arzola, Francisco Herrera, Luis Pradena, Manuel Grajeles, Dionisio Soto, Luis Matus, Alberto Martínez. Jovino Triguerva; wincheros: Juan Hinostroza, Luis Castillo, Manuel Vargas, Aurelio Jovines, Antonio Romero; mozo de timoneles, Samuel Villacís; mozo de marineros; Carlos Riquelme, mayordomos; Crispulo Escalona, Julio Prune, (peruano); cantinero: Cayetano Rojas; peluquero: Manuel Lillo; cocineros: José González, Pablo Guerrero; ayudante de cocina, José Tenada; panadero: Ramón Hernández, (peruano); ayudante de panadero: Apolinario Navarro, camarero: Armando Pizarro; despensero: Luis Vargas; saloneros: Fabián Cáceres (peruano); Enrique Valdez, Francisco Soto, Pedro Soto, Julio Taloxa, Adolfo Silva; camaroteros: Anselmo Vergara, Octavio Venegas (peruano), Benjamín Rivera, Valentín Duran; mozos: del capitán, Victor Moreno; de oficiales Manuel Pacheco; de ingenieros, Daniel Rió seco; y de cubierta, Roberto Zúñiga; cuchillero: Victor Carrillo; mozos de rancho: Francisco Avila, Luis Lamilla; pañolero: Eliseo Alvear; donquero: Elías Rivas, engrasadores: Miguel Rignero, Alejandro Ruiz, Róznale Jena; fogoneros: Manuel Camilo, Juan Matamala, Juan Ríos, José Oviedo, Eleodoro Lagos, Segundo Torrejón, Alfredo González, (peruano) Mauricio Bravo, Augusto Herrera; carboneros: Serapio Sepúlveda, José Hinostroza, Abraham Espinosa, Carlos Rodríguez, Francisco Collada, Silverio Ruiz; mozo de fogoneros: Juan Ramírez.